El paquete
Dado que el principal protagonista de esta historia es el paquete, vamos a intentar conocerlo.
Supongamos que quieres mandarme un botella de vino (sería un detalle :-)), pones la botella (contenido) dentro de una caja y pones en el exterior de la misma tres etiquetas. En una pones mi dirección (destinatario), en la otra la tuya (remitente) y en la tercera el tipo de contenido: "Frágil. contiene botella de cristal".
Ahora quieres mandarme un mensaje (contenido) por radiopaquete para anunciarme la llegada de la botella. Tu equipo de radiopaquete coge el mensaje, lo empaqueta, le pone tu indicativo (remitente), mi indicativo (destinatario) y la etiqueta del tipo de contenido (el "tipo", ahora lo veremos) y lo lanza al aire. Mi equipo de radiopaquete que está a la escucha viendo todos los paquetes que pasan, ve uno que tiene como dirección de destino mi indicativo con lo que, lo coge, lo abre y me da el contenido. ¡Mensaje recibido!
Vamos a pasar un paquete por rayos X, para ver su contenido.
Marca
Destino
Origen
Tipo
Contenido
FCS
Marca
M
EA4YD
EA1XXX
I
Te mando un regalo
47
M
Luego veremos con algo más de detalle qué contiene un paquete, de momento vemos que lleva una marca de inicio y otra de fin (M), vemos que lleva quién es el destinatario (EA4YD) y quién el remitente (EA1XXX), a continuación un dato llamado tipo que en este ejemplo lleva una I y que ahora veremos con más detalle, también lleva el mensaje propiamente dicho (Te mando un regalo) y observamos otro dato llamado FCS (Frame Check Sequence), el cual se utiliza para verificar que el paquete llega en perfecto estado.
Vamos a ver un poco más de cerca la zona de direccionamiento. Aunque yo he puesto dos indicativos, destino y origen, en realidad pueden ir hasta 10, es decir, destino, origen y hasta 8 indicativos de repetidor digital (digipeaters). Cada indicativo tiene hasta 6 caracteres (letras y números), más uno para el SSID, es decir, la zona de indicativos (direcciones) puede tener desde 14 caracteres (destino + origen), hasta 140 caracteres (destino + origen + 8 repetidores).
He hablado del SSID y vamos a ver de qué se trata. En radiopaquete el indicativo se nos queda pequeño, o dicho de otra forma, necesitamos más de un indicativo como veremos más adelante. ¿Cómo arreglar esto? Pues añadiendo a nuestro indicativo un número entre 1 y 15, con lo cual tenemos 16 indicativos: EA4YD, EA4YD-1, EA4YD-2, ... EA4YD-15. El número añadido al indicativo se le conoce como el SSID "Secondary Station IDentifier" (Identificador secundario de estación).
Si hemos visto hace un momento que el SSID ocupaba una posición en cada indicativo y vemos ahora que puede ser hasta 15, ¿cómo se mete un "15" en una posición? Fácil: "digitalizándolo" es decir convirtiéndolo en unos y ceros.
Recordemos que un byte tiene 8 bits. Si codificamos el SSID de acuerdo con la siguiente tabla, podemos ver que no hay ningún problema en meter hasta el número 15 en un byte:
0
00000000
8
00001000
1
00000001
9
00001001
2
00000010
10
00001010
3
00000011
11
00001011
4
00000100
12
00001100
5
00000101
13
00001101
6
00000110
14
00001110
7
00000111
15
00001111
No sólo se puede meter en un byte del 0 al 15, si observas los primeros cuatro bits están a cero en todos los casos, si los usamos, podemos definir cualquier número entre 0 (00000000) y 255 (11111111) en un solo byte.
Luego, no olvidemos que en radiopaquete, un indicativo utiliza siempre 7 bytes:
Carácter E
A
4
Y
D
Binario 01000101
01000001
00110100
01011001
01000100
00100000
00000000
Carácter E
A
1
X
X
X
13
Binario 01000101
01000001
00110001
01011000
01011000
01011000
00001101
En el paquete de la botella habíamos puesto una etiqueta indicando el contenido del mismo, en nuestros paquetes ocurre lo mismo, cada uno lleva una etiqueta (Tipo) especificando qué lleva el paquete.
Hay dos grupos de paquetes, los dedicados a conseguir la conexión y desconexión, y los dedicados a realizar la transferencia de datos (mensajes o ficheros).
Primer grupo:
Tipo
Significado
SABM
Petición de conexión DISC
Petición de desconexión UA
Aceptación DM
Rechazo
Segundo grupo:
Tipo
Significado
I o UI
Contiene datos RR
Recepción correcta RNR
Receptor no preparado (QRX) REJ
Recepción errónea (se ignora) FRMR
Error irrecuperable
Un paquete de tipo SABM (Set Asynchronous Balanced Mode), solicita una conexión a una estación determinada, sería algo similar a un CQ EA1XXX en fonía.
Un paquete de tipo DISC (Disconnect), solicita al TNC con el que está conectado, que se desconecte.
Un paquete de tipo UA (Unnumbered Acknowledge), indica a la otra estación que acepta su petición de conexión o de desconexión.
El rechazo a una petición de conexión (SABM), se realiza con un paquete de tipo DM (Disconnected Mode), el cual indica a la estación llamante, que no acepta conexiones en ese momento.
El paquete FRMR (FRaMe Reject) indica que la estación de destino ha recibido un paquete que no es capaz de procesar, ni siquiera con la repetición de su envío. La única salida posible a esta situación es la desconexión de las estaciones.
El paquete de tipo I (Information), es el más utilizado y sirve para enviar información a la estación con la que se está conectado.
El paquete UI (Unnumbered Information) permite enviar mensajes sin dirección de destino. Se utiliza normalmente para hacer llamadas (CQ), enviar balizas o enviar mensajes-anuncio. Como en este caso no hay estación de destino, no habrá comprobación del campo FCS, lo cual significa que no hay garantía de la recepción correcta del paquete.
El paquete RNR (Receive Not Ready), indica que el TNC que lo emite, no está disponible para seguir recibiendo paquetes, porque está ocupada temporalmente.
El paquete RR (Receiver Ready), indica que está preparado para seguir recibiendo paquetes. Un paquete de tipo RR, anula el efecto de un paquete RNR anterior.
Los paquetes RNR y RR sirven también para confirmar la recepción correcta de paquetes de tipo I.
El paquete de tipo REJ (Reject) lo manda el receptor de un paquete I, para indicar al emisor el reenvío de un paquete que ha llegado con algún error o fuera de secuencia.
Luego veremos como se combinan estos tipos de paquetes para establecer y mantener una comunicación segura y libre de errores, una de las ventajas más importantes del radiopaquete.
Página siguiente | Volver al índice de radiopaquete | Volver a «Cosas...» |